Tomar al padre en la terapia de constelaciones familiares

valeria.lavorato • 22 de septiembre de 2024
Un fondo blanco con la sombra de una persona sobre él

Sanar la relación con tu padre mediante constelaciones familiares

Terapia de constelaciones familiares para sanar la relación con el padre

Te cuento como puedes mejorar la relación con tu padre a través de la terapia de constelaciones familiares, para despedirte del pasado, sanar tu herencia emocional e ir hacia el futuro con mayor fuerza. Tomar al padre, nos ayuda a salir al “mundo” y a tener éxito en el trabajo.


El vínculo con nuestros padres desde la terapia de constelaciones familiares


Desde las constelaciones familiares, los vínculos más importantes que tenemos como seres humanos, son los lazos con nuestra madre y nuestro padre biológicos, los hayamos conocido o no. Ya que ellos nos dieron la vida y sin esa vida no hubiera sido posible todo lo demás.


En la terapia de constelaciones familiares, se considera que los vínculos más importantes que tenemos como seres humanos son aquellos que establecemos con nuestros padres biológicos, independientemente de si los conocemos o mantenemos una relación cercana con ellos. Esto se debe a que, al darnos la vida, nos otorgaron el regalo más valioso que poseemos, y a partir de ese hecho, se desencadena todo lo demás en nuestra existencia.


El vínculo que tenemos con nuestros padres es eterno; no se puede romper, pues forma parte de nuestra esencia. Este vínculo, sin embargo, no siempre coincide con la relación que mantenemos con ellos, la cual puede variar dependiendo de múltiples factores. A veces, las relaciones se rompen o deterioran, pero el vínculo sigue latente, esperando ser sanado.


Diferencia entre vinculo y relación

El vínculo con nuestros padres biológicos,  es algo que nos liga a ellos de por vida, o sea que siempre va a perdurar, no se puede romper, ya que de ellos venimos.

En cambio la relación, se refiere a la comunicación que tenemos y eso es algo que si podemos modificar o cortar.


Es importante distinguir entre el vínculo y la relación con nuestros padres. El vínculo es ese lazo innato e indestructible que nos une a ellos. Es algo que perdura, independientemente de lo que ocurra en la relación interpersonal.


Por otro lado, la relación con los padres hace referencia a la interacción y comunicación que mantenemos con ellos, y es aquí donde las constelaciones familiares pueden ser una herramienta clave para sanar heridas o conflictos. Si bien no podemos romper el vínculo, sí podemos modificar, mejorar o incluso cortar temporalmente la relación para proteger nuestro bienestar emocional.


Resumiendo, siempre vamos a estar vinculados a nuestros padres, aunque no tengamos relación actualmente.


La relación con el padre desde la terapia de constelaciones familiares

En este articulo vamos a profundizar en este vinculo tan importante para ir hacia nuestra propia vida.

Si quieres explorar sobre mas sobre la relación con la madre, te invito a leer el artículo Constelaciones Familiares y la relación madre e hija aqui.


En el marco de la terapia de constelaciones familiares, el padre cumple un rol crucial en nuestra vida emocional y profesional. Según Bert Hellinger, el padre en la infancia, es quien nos saca de la fusión que tenemos como hijos con nuestra madre, por eso decimos que es nuestro padre quien nos abre camino hacia “el mundo” exterior.


En una constelación vemos lo que hace sentirse realizado a un hombre en su rol de padre, es que su hijo o hija, agradezca lo recibido, “tome” su vida y vaya hacia el futuro. Por eso decimos que la relación con nuestro padre, también nos abre camino al “hacer” y al trabajo.


La complejidad en la relación con el padre

En general, la relación con nuestro padre está mediada por nuestra madre, lo cual le agrega una cuota de complejidad al contacto paterno-filial. Ya que, la percepción que tengamos de nuestro padre, dependerá en gran medida de la relación que haya tenido nuestra madre con él.


La relación con nuestro padre puede ser más compleja de lo que parece, ya que a menudo está mediada por la relación que nuestra madre haya tenido con él. La forma en que percibimos a nuestro padre muchas veces está influenciada por lo que nuestra madre nos ha transmitido, consciente o inconscientemente, acerca de él.


En algunos casos, los conflictos entre la madre y el padre afectan profundamente la relación entre padre e hijos. Este fenómeno es común en las constelaciones familiares, donde se puede ver cómo los hijos a menudo toman partido por uno de los progenitores, lo que genera una división interna que afecta sus relaciones futuras y su bienestar emocional.


Problemáticas más comunes en la relación con el padre

En la terapia de constelaciones podemos ver hijos/as que no se pueden acercar al padre, ya que no tienen permiso de la madre para hacerlo, por algún problema que ellos hayan tenido como pareja. Aquí los hijos, por lealtad hacia la madre, toman partido y no pueden ir hacia su papá.


Esto produce que hijo/a sienta que tiene que elegir, entre el padre y la madre. Lo cual es muy conflictivo para el hijo/a ya que a nivel del alma,  todos los hijos aman profundamente a sus padres.


También vemos mujeres que no consiguen pareja y cuando abrimos una constelacion observamos que la hija, esta en el lugar de “pareja” del padre y en competencia con la madre, con lo cual, por un lado no consigue pareja y por otro tiene una mala relación con la madre.


En el caso de los varones, es muy común ver que cuando los padres se separan o el padre fallece, el hijo varon inconscientemente toma el lugar vacio que dejo el padre, poniendo como “pareja” de su madre y por ende, ni el hijo ni la madre consiguen rehacer su vida.


Soluciones sistémicas. La importancia de tomar al padre

Lo primero es darnos cuenta del “enredo sistémico” en el que estamos.

Una vez que lo distinguimos, podemos proceder a hacer el movimiento de tomar a los padres.


Dijimos que tomar a los padres, significa aceptarlos tal como son y agradecerle la vida. Este es el movimiento más sanador que existe.


En las constelaciones, este proceso es diferente para hombres y mujeres:

Hombre: toma a la madre, toma al padre y luego puede ir hacia su vida.

Mujer: toma a la madre, toma al padre y luego tiene que volver hacia su madre,  para posteriormente hacia su vida.


Resumen

La terapia de constelaciones familiares nos ofrece una vía profunda y efectiva para sanar la relación con nuestro padre, liberándonos de patrones emocionales que nos limitan. Al tomar al padre, no solo sanamos nuestra herencia emocional, sino que también nos abrimos a un futuro lleno de posibilidades, tanto en lo personal como en lo profesional.


Tomar a la madre nos lleva al éxito, la salud, el dinero y la pareja.

Tomar al padre, nos ayuda a salir  al “mundo” y a tener éxito en el trabajo.

Tomar a ambos nos lleva a vivir en plenitud..


¿Tienes problemas en el trabajo? ¿Hiciste alguna vez una constelación de tu relación con tu padre?

Si alguna vez has trabajado la relación con tu padre en una constelación familiar, sabes lo sanador que es este proceso. Si nunca la hiciste y te sientes identificado/a con estas situaciones, no dudes en ponerte en contacto conmigo haciendo clic AQUÍ.


Con amor,
Valeria Lavorato

Facilitadora en Constelaciones Familiares, Organizacionales y Estructurales. Psicóloga Social. Coach Profesional Ejecutivo y de Equipos, PCC por ICF. Coach Sistémico. Mentora, Docente y Entrenadora. Master en Neurociencias. Scrum Master. Somatic Experiencing Practitioner. Medica Veterinaria.


Compartir en

Cómo sanar tus problemas de pareja con constelaciones
Por valeria.lavorato 3 de abril de 2025
Sana tus problemas de pareja con constelaciones familiares. El amor en una pareja se fundamenta en el encuentro entre adultos e iguales.
Enero 2025 fui portada de la revista
Por valeria.lavorato 17 de marzo de 2025
Es importante que las empresas cuiden el bienestar laboral. Te cuento que en Enero 2025 fui portada de la revista "El Comarcal" Aquí te comparto la nota!
Por valeria.lavorato 4 de marzo de 2025
Participación en la mesa redonda del Programa Merlo. El 20 de diciembre de 2024, tuvo lugar la sesión de clausura, una iniciativa de la Fundación Ronsel.
Un pixel art de una montaña con un fondo blanco.