Un logo para valeria lavorato coaching y consultaria
Un logo para valeria lavorato coaching y consultaria

5 claves para dejar la procrastinación

valeria.lavorato • 30 de diciembre de 2024
Un fondo blanco con la sombra de una persona sobre él

Descubre claves concretas para dejar procrastinar, ser más productivo y lograr lo que te propongas.

Un montón de relojes están apilados uno encima del otro.

¿Qué es la procrastinación?

Es una palabra que se ha puesto muy de moda en los últimos años y según la RAE significa "diferir, aplazar." Es decir, dejar para mañana lo que deberíamos estar haciendo hoy.


Hay varias formas de interpretar la procrastinación, como por ejemplo la de Luis Furlan que en su artículo, menciona que la procrastinación es una estrategia de reemplazo de una actividad que resulta aburrida, difícil o abrumadora, por otra mas fácil o “agradable” . El autor plantea que esta es una forma que encontramos para transitar de manera mas “amena” los sentimientos como la frustración, ansiedad, derivando en una demora voluntaria ya sea en el inicio o en la conclusión de tareas, las cuales son necesarias para lograr metas, aun teniendo la intención de realizarlas.


La procrastinación deriva en ejecutar dichas tareas bajo presión y con altos niveles de stress. Los resultados que se obtienen al procrastinar suelen ser poco satisfactorios y van acompañados de sentimientos como culpa, vergüenza o enojo.


En la misma revista científica, Richard´s y otros, mencionan que no existen modos adecuados o no adecuados para afrontar tareas , sino que van a ser funcionales o no, dependiendo del contexto. Siguiendo a este autor, desde mi punto de vista, muchas veces uno aplaza una actividad para otro momento, de mayor energía o concentración y esto puede ser efectivo. Lo mas problemático es cuando esta conducta de procrastinación se transforma en hábito, y cuando llega el dia que lo aplazaste, vuelves a procrastinar.

Nuevas miradas sobre la procrastinación

Desde hace unos años, la neurociencia viene investigando con base en la teoría polivagal de Porges y nos permite entender la procrastinación como una activación del nervio vago dorsal, ante una tarea que resulta abrumadora, colapsamos y decidimos aplazarla. Por ende este aplazamiento, puede estar dado por una la desregulación del Sistema Nervioso Autónomo y no ser voluntaria.

Te explico un poco mejor, de que va esto. El nervio vago dorsal está relacionado con nuestra respuesta de "inmovilización" o “parálisis” ante situaciones de estrés. Cuando se activa la rama dorsal del vago, podemos experimentar:

  1. Una sensación de parálisis o "congelamiento"
  2. Disminución de la energía y la motivación
  3. Desconexión de las tareas


Es decir que cuando nos enfrentamos a tareas que nos generan ansiedad o estrés, la rama dorsal del vago puede activarse como respuesta defensiva, llevándonos a:

  • Sentir fatiga o agotamiento al pensar en la tarea
  • Experimentar una especie de "parálisis" mental
  • Tener dificultad para iniciar o mantener la acción


Esta respuesta vagal dorsal puede explicar por qué a veces, aunque queramos hacer algo, nos sentimos "paralizados" o incapaces de empezar. Es una respuesta neurobiológica muy antigua de supervivencia que, en el contexto moderno, puede dar lugar a otra explicación sobre la procrastinación.

Con lo cual, podemos decir que no siempre procrastinamos voluntariamente, sino que esta conducta puede estar mediada por una respuesta autónomica.

Las claves para vencer la procrastinación

Ahora que te explique un poco de que va la procrastinación, te comparto mis 5 claves para dejar de procrastinar

1-  Definir con claridad Si dejas de procrastinar ¿Qué lograrías? 

Aquí te propongo que establezcas entre uno y máximo tres objetivos de logro. Establece los logros en positivo y procura que los objetivos sean SMART (Specifics/específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales).

2-  Identifica la importancia de dejar de procastinar. Si lo logras ¿Qué cambiara para ti de manera significativa? ¿Cómo se vera tu día a día cuando dejes de procrastinar? ¿Cuan importante para ti es lograr estos objetivos?

3-  Una vez que hayas definido tus objetivos y su relevancia, es momento de regular tu sistema nervioso, con técnicas que ayuden a equilibrar la activación del nervio vago, como por ejemplo Somatic Experiencing.

4-  Sigue los pasos que propone el libro hábitos atómicos Este libro nos propone no subestimar las grandes transformaciones que surgen de pequeñas acciones.

·    Hacerlo obvio. Prepara tu ambiente a tu favor, para que te sea obvio realizarlo. Ej: si quieres aumentar tu consumo de agua, pon varias botellas en los lugares donde estes.

·    Hacerlo atractivo: haz que tu habito sea irresistible. Muchas veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan o nos resultan aburridas. En diche caso, puedes asociarla a una tarea que sea divertida o atractiva para ti. Ej: si odias limpiar la casa, puedes hacerlo escuchando tu podcast favorito, de esta manera estas “apilando” hábitos y no solo limpias con mas motivación, sino que también aprendes.

·    Hacerlo sencillo. En general, no disponemos de demasiado tiempo para realizar las cosas que queremos o debemos hacer y esta regla nos invita a 2 cosas, destinar aunque sea solo 2 minutos y no postergar 2 veces seguidas el habito.

·    Hacerlo satisfactorio. Date una recompensa cuando termines de hacer a actividad que te comprometiste. Esta postergación de la recompensa, te dará mayor bienestar.

5 – No pienses, solo actúa.  Ej: No te preguntes si tienes ganas de ir al gimnasio, solo ponte la ropa deportiva y ve.

Los creación de hábitos es una clave poderosa para dejar de procrastinar. Contactame hoy mismo para transformar tu vida a través de tus hábitos.



Con Amor,

Valeria Lavorato

Facilitadora en Constelaciones Familiares, Organizacionales y Estructurales. Psicóloga Social. Coach Profesional Ejecutivo y de Equipos, PCC por ICF. Coach Sistémico. Mentora, Docente y Entrenadora. Master en Neurociencias. Scrum Master. Somatic Experiencing Practitioner. Medica Veterinaria.


Compartir en

Cómo sanar tus problemas de pareja con constelaciones
Por valeria.lavorato 3 de abril de 2025
Sana tus problemas de pareja con constelaciones familiares. El amor en una pareja se fundamenta en el encuentro entre adultos e iguales.
Enero 2025 fui portada de la revista
Por valeria.lavorato 17 de marzo de 2025
Es importante que las empresas cuiden el bienestar laboral. Te cuento que en Enero 2025 fui portada de la revista "El Comarcal" Aquí te comparto la nota!
Por valeria.lavorato 4 de marzo de 2025
Participación en la mesa redonda del Programa Merlo. El 20 de diciembre de 2024, tuvo lugar la sesión de clausura, una iniciativa de la Fundación Ronsel.
Un pixel art de una montaña con un fondo blanco.
Share by: