Un logo para valeria lavorato coaching y consultaria
Un logo para valeria lavorato coaching y consultaria

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

valeria.lavorato • 24 de agosto de 2024
Un fondo blanco con la sombra de una persona sobre él

¿Qué son las Constelaciones Familiares? Descubre esta técnica de sanación

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

¿ De que hablamos cuando decimos Constelaciones Familiares?


Las constelaciones son una herramienta terapéutica, desarrollada por  Bert Hellinger (filosofo, teólogo y terapeuta alemán) a quien se le atribuye el desarrollo del marco teórico de las mismas, llamado “Los Ordenes del Amor”. Hellinger conoció el trabajo de la terapia sistémica y de las esculturas familiares en los Estados Unidos y quedo tan sorprendido que postuló que esta técnica seria “el futuro de la terapia”.


Las constelaciones,  como herramienta terapéutica, pueden ser utilizadas por diversos profesionales, como pueden ser Médicos, Abogados, Psicólogos, Coaches, Consultores, Educadores, etc., potenciando el trabajo de todos ellos, sin intención de reemplazar ninguna disciplina, sino de complementar a cada una de ellas.


Las constelaciones familiares son un método muy rápido, confiable y eficaz para identificar la raíz oculta de los conflictos que nos causan sufrimiento. Las mismas, trabajan a nivel de la “herencia emocional” de los sistemas familiares, ayudando a que los vínculos puedan “sanarse”.


El cliente o consultante, puede trabajar su problemática de manera individual, en una sesión 1:1 o en un taller grupal.


Las sesiones individuales o grupales, siempre son coordinadas por un facilitador. Es importante que los consultantes se cercioren de que están acudiendo a un facilitador competente y con experiencia en la labor.


En esencia, las Constelaciones Familiares son una forma de abordar las dificultades que surgen dentro del sistema familiar. La teoría subyacente es que muchos de los problemas emocionales y conductuales actuales tienen su origen en conflictos no resueltos de generaciones anteriores. Los problemas de relación, salud, trabajo o patrones repetitivos pueden estar relacionados con lealtades inconscientes o exclusiones familiares que han sido transmitidas a lo largo del tiempo. La técnica pretende traer a la luz esos patrones ocultos y restaurar el equilibrio y la armonía dentro del sistema familiar.


¿Cómo es un taller grupal de Constelaciones Familiares?


En el caso de elegir taller grupal, es importante saber que hay varias formas de participar en el mismo:


Consultante: es quien trabaja su tema en una constelación. En un taller hay tantos consultantes, como constelaciones se realicen, y esto va a  depender de  la duración del encuentro.


Participante: es la persona que asiste al taller y forma parte de la ronda.


Representante: participantes, que deciden ponerse al servicio para “personificar” los temas que los consultantes van a constelar. Nadie está obligado a representar, pero las personas que lo hacen, reciben grandes beneficios.


Es importante destacar que las constelaciones no son el equivalente al psicodrama, ni a una actuación teatral. Tienen una dinámica y una metodología propia, que está fundamentada en la terapia sistémica y en la existencia de campos morfogénicos, que son, algo así como  “reservorios” de información de los sistemas familiares.

Cuando abrimos una constelación, esa información que estaba oculta, aparece en forma de emociones, movimientos ó sensaciones corporales y son expresadas a través de los representantes. Estos datos que surgen, son decodificados por el facilitador, quien ayuda a alcanzar una “solución sistémica”, a partir de integrar lo que estaba excluido, completar los movimientos y verbalizar frases sanadoras.


¿Cuándo es importante constelar?

  • Cuando otros métodos no funcionaron
  • Cuando observamos que estamos viviendo “una vida que no nos pertenece”
  • Cuando el conflicto se repite una y otra vez en nuestra vida.
  • Cuando observamos repeticiones de un “síntoma” en distintas generaciones


¿Para quién son las Constelaciones Familiares?

Las Constelaciones Familiares son una herramienta terapéutica versátil que puede ser utilizada por diversos profesionales, como psicólogos, médicos, coaches y educadores, para complementar su trabajo. Es especialmente útil en casos donde otros métodos terapéuticos no han funcionado o cuando se percibe que los problemas actuales tienen raíces más profundas en la estructura familiar.


Las personas que se benefician de esta técnica suelen experimentar:

  • Patrones repetitivos de comportamiento que no pueden cambiar.
  • Problemas de relación con familiares, pareja o en el ámbito laboral.
  • Dificultades de salud que parecen estar conectadas a un componente emocional o transgeneracional.
  • Conflictos internos que parecen no pertenecer a la persona, como si vivieran "una vida que no les corresponde".


Uno de los aspectos más poderosos de las constelaciones es su capacidad para revelar estos patrones ocultos de una manera directa y rápida. Muchos consultantes describen las constelaciones como una experiencia profundamente transformadora, ya que ofrece una comprensión profunda de cómo sus problemas actuales están conectados con las historias no resueltas de su familia.


Talleres grupales e individuales

Las Constelaciones Familiares pueden realizarse de forma individual o en talleres grupales, y ambos enfoques tienen sus particularidades. En un taller grupal, los participantes pueden asumir diferentes roles como representantes, lo que les permite participar activamente en la dinámica del sistema familiar de otro, mientras que también reciben beneficios para su propia sanación. Los consultantes trabajan su tema específico durante el taller, guiados por un facilitador experimentado.

En las sesiones individuales, el consultante trabaja directamente con el facilitador y los representantes son simbolizados por objetos, lo que facilita un entorno más privado e introspectivo. Tanto en las sesiones grupales como en las individuales, es fundamental que el facilitador esté capacitado y sea competente en la técnica para asegurar resultados efectivos.


Constelaciones Familiares como un puente de sanación

Las Constelaciones Familiares actúan como un puente entre el pasado y el presente, ayudando a las personas a entender la importancia de las dinámicas familiares en su bienestar emocional y físico. A través de esta técnica, se pueden sanar relaciones rotas, liberar cargas emocionales heredadas y restaurar el orden dentro del sistema familiar. Si bien no sustituyen a la terapia tradicional, complementan eficazmente otras formas de tratamiento y ofrecen una vía única para resolver problemas profundamente enraizados.




¿Qué son las Constelaciones Familiares?  Una poderosa herramienta terapéutica

Las Constelaciones Familiares son una poderosa herramienta terapéutica que permite a las personas comprender y sanar los conflictos transgeneracionales que afectan su vida. A través de una metodología única que combina la terapia sistémica y la teoría de los campos morfogenéticos, este enfoque ayuda a restablecer el equilibrio y la armonía en los sistemas familiares, liberando a las personas de patrones de sufrimiento repetitivos. Con la guía de un facilitador experimentado, las constelaciones pueden ofrecer una vía profunda y rápida hacia la sanación emocional.



Si tienes curiosidad por conocer la técnica o quieres participar en un taller de Constelaciones Familiares, no dudes en comunicarte conmigo.


Con Amor,


Valeria Lavorato

Facilitadora en Constelaciones Familiares, Organizacionales y Estructurales. Coach Profesional Ejecutivo y de Equipos, PCC por ICF. Coach Sistémico. Mentora, Docente y Entrenadora. Master en Neurociencias. Scrum Master. Somatic Experiencing Practitioner. Medica Veterinaria.



Compartir en

Cómo sanar tus problemas de pareja con constelaciones
Por valeria.lavorato 3 de abril de 2025
Sana tus problemas de pareja con constelaciones familiares. El amor en una pareja se fundamenta en el encuentro entre adultos e iguales.
Enero 2025 fui portada de la revista
Por valeria.lavorato 17 de marzo de 2025
Es importante que las empresas cuiden el bienestar laboral. Te cuento que en Enero 2025 fui portada de la revista "El Comarcal" Aquí te comparto la nota!
Por valeria.lavorato 4 de marzo de 2025
Participación en la mesa redonda del Programa Merlo. El 20 de diciembre de 2024, tuvo lugar la sesión de clausura, una iniciativa de la Fundación Ronsel.
Un pixel art de una montaña con un fondo blanco.
Share by: